Alimentación, Salud y Nutrición.
1.1 Políticas de Promoción de la salud e igualdad.
1.2 Subalimentación y malnutrición en todas sus formas.
1.3 Hábitos alimentarios en las zonas urbanas y rurales.
1.4 Análisis ODS No. 2 Hambre Cero.
1.5 Etiquetado Nutricional: Política del etiquetado/ semaforización.
1.6 El rol de las Guías Alimentarias.
1.7 Composición de los alimentos.
1.8 Educación Alimentaria y Nutricional en las escuelas y comunidades.
1.9 Alimentación Escolar: leyes, reglamentos, entre otros.
1.10 Seguridad Alimentaria, actividad física y el deporte..
Economía, Comercio y Políticas Públicas.
2.1 Medición de la Inseguridad Alimentaria.
2.2 Políticas públicas sobre alimentación escolar.
2.3 El rol del sector productivo.
2.4 Políticas públicas y comerciales: Implicaciones.
2.5 Leyes y Reglamentos Internacionales sobre Soberanía Alimentaria.
2.6 Rol del marketing en los hábitos alimentarios.
2.7 Pequeños productores y la agricultura familiar y campesina.
2.8 Economías de escala.
2.9 La influencia en la cadena de valor.
2.10 Reducción de pérdida y desperdicios de los alimentos.
2.11 Responsabilidad Social Empresarial.
2.12 Guías alimentarias como instrumento de apoyo para la implementación
de las políticas de seguridad alimentaria y de garantía al derecho a la
alimentación adecuada.
Sistemas alimentarios e impacto medio ambiental.
3.1 Disponibilidad de los alimentos como consecuencia del cambio climático.
3.2 Métodos de Geomática para contribuir a la Seguridad Alimentaria.
3.3 Inocuidad en la producción de los alimentos.
3.4 Sistemas Productivos (p.e: agroecología, agricultura familiar y campesina, etc.).
3.5 Composición de los alimentos.
3.6 Economía Circular.
3.7 La Seguridad Alimentaria y Nutricional vs Cambio Climático.
Transformación Industrial y Gastronómica de los alimentos.
4.1 La Seguridad Alimentaria desde el ámbito social y cultural.
4.2 Educación para una gastronomía saludable y sostenible.
4.3 Impacto de la reducción de pérdida y desperdicio de los alimentos.
4.4 Replanteando el análisis y desarrollo de la transformación industrial y gastronómica de los alimentos.
4.5 Denominación de origen.
4.6 Turismo Sostenible: Redescubriendo la gastronomía local.
Género, Derecho a la alimentación y pueblos y nacionalidades indígenas.
5.1 El rol de la mujer.
5.2 La perspectiva de género dentro del objetivo No. 5 de Desarrollo Sostenible.
5.3 Dimensiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la mujer rural.
5.4 Programas sociales y culturales para contribuir al Género y Desarrollo.
5.5 Derecho a la alimentación.
5.6 El impacto de la Inseguridad Alimentaria en los pueblos y nacionalidades indígenas.